Todo lo que sabemos sobre el Mundial 2026 y sus clasificatorias
El Mundial de Catar 2022 quedará grabado en la memoria de millones de aficionados como un torneo vibrante, lleno de emoción, sorpresas y momentos inolvidables. El triunfo de Argentina en la final contra Francia, con Lionel Messi finalmente alzando la Copa del Mundo, fue una escena legendaria, que dejó a tantos argentinos felices que han usado las mejores apps de apuestas en Argentina. Ahora, el mundo del fútbol se prepara para una nueva edición que promete ser aún más grande: el Mundial de 2026.
¿Dónde se jugará el Mundial 2026?
La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la primera en la historia en contar con tres países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México. Esta edición marcará también el inicio de un nuevo formato con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 habituales. El torneo se disputará en 16 ciudades repartidas entre los tres países, con grandes escenarios como el Estadio Azteca en Ciudad de México, el MetLife Stadium en Nueva Jersey y el BMO Field en Toronto.
El nuevo formato del torneo
Con la expansión a 48 equipos, el Mundial 2026 tendrá un total de 104 partidos, lo que lo convierte en el torneo más extenso de la historia. Las selecciones se dividirán en 12 grupos de 4 equipos, y los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a una fase de dieciseisavos de final.
Esta nueva estructura tiene como objetivo incluir a más países, dar oportunidades a nuevas naciones de vivir la experiencia mundialista y hacer crecer el fútbol globalmente.
Clasificatorias: ¿cómo van hasta ahora?
A medida que nos acercamos a 2026, las eliminatorias ya están en marcha en varias confederaciones:
Sudamérica (CONMEBOL)
Las eliminatorias sudamericanas comenzaron en 2023 y siguen su formato habitual de todos contra todos. Argentina, Brasil y Uruguay siguen siendo protagonistas, pero selecciones como Colombia, Ecuador y Venezuela han mostrado crecimiento. Con seis cupos directos y un repechaje, hay más oportunidades que nunca para clasificar.
Europa (UEFA)
Las clasificatorias europeas arrancan en marzo de 2025. Con tantas selecciones fuertes en el continente, las plazas directas serán muy disputadas. Equipos tradicionales como Alemania, Francia, Inglaterra y España estarán entre los favoritos, mientras que nuevas generaciones buscan dar el golpe.
África (CAF)
África contará con 9 plazas directas y un lugar en el repechaje intercontinental. Las eliminatorias comenzaron en 2023 con una fase inicial, y las selecciones como Marruecos, Senegal y Nigeria apuntan alto tras destacadas actuaciones recientes.
Asia (AFC)
Con el fútbol asiático creciendo, la AFC tendrá 8 cupos y un repechaje. Japón, Corea del Sur, Irán y Arabia Saudita lideran las clasificatorias, mientras que selecciones como Uzbekistán y Irak buscan sorprender.
Norteamérica y el Caribe (CONCACAF)
México, Estados Unidos y Canadá están clasificados automáticamente como anfitriones. El resto de las selecciones de la región compiten por los cupos restantes en una serie de fases eliminatorias que iniciaron en 2023.
Oceanía (OFC)
Oceanía sigue luchando por su primer cupo directo. Nueva Zelanda parte como favorito, pero selecciones como Tahití y las Islas Salomón siguen con aspiraciones. El ganador jugará un repechaje intercontinental.
Lo que nos espera en 2026
Con nuevas sedes, más selecciones, y un formato más largo, el Mundial 2026 será una edición sin precedentes. El ambiente multicultural de Norteamérica, unido a la pasión global por el fútbol, promete convertir este torneo en una fiesta deportiva inolvidable.
Aún faltan meses para conocer a todos los clasificados, pero la carrera ya está en marcha. Y si algo nos enseñó el Mundial anterior, es que la emoción no tiene límites cuando se trata de fútbol.